Por Polo Tecnológico del Sur el 24 de agosto de 2017 en Blog
Disculpen las molestias.
SUBSECRETARIA DE SERVICIOS TECNOLOGICOS Y PRODUCTIVOS | PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL
INTRODUCCIÓN
El cambio tecnológico es cada vez más importante y está embebido en todo lo cotidiano. Una muestra de esto es que las noticias de tecnología -de todo tipo- están presentes en las páginas principales de los diarios y forman parte de la información cotidiana.
En el marco de esta verdadera revolución, la mayoría de las actividades demanda una creciente interrelación entre personas y tecnología, siendo la gestión una de las tareas que más problemas presenta.
En efecto, es usual que la gestión sea poco eficiente y/o repetitiva, contenga pasos innecesarios, no sea efectiva y produzca errores. En la mayoría de los casos, las personas involucradas en estos procesos, consideran que no tienen tiempo para nada y que necesitan más recursos -especialmente tiempo- para poder completar sus tareas. A su vez, esta modalidad de trabajo genera frustración, lo que termina empeorando los resultados.
Es ampliamente conocida la llamada “Ley de Parkinson” que, por haber sido publicada en los libros relacionados con las leyes de Murphy, suele relacionarse con situaciones cómicas. Muy por el contrario, Parkinson estudió los fenómenos de la burocracia en varios sectores de la administración pública en Inglaterra y concluyó que el tiempo para hacer cualquier tarea se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible.
OBJETIVOS
Introducir a los participantes a una manera más efectiva y eficiente de gestionar procesos de todo tipo. Conocer herramientas que permitan mejorar la gestión y evitar problemas cotidianos. Gestionar en base a información y no en opiniones.
DESTINATARIOS
Personas que participan en tareas de gestión en empresas TIC. El taller no es sólo para cargos jerárquicos, dado que la dinámica empresarial actual exige mejorar la gestión en todos los niveles de la organización.
DURACIÓN
Cuatro horas (reloj).
CONTENIDO
Cuáles son los problemas más comunes. Cómo abordarlos. Causas y posibles soluciones. Paradigmas. Modelos mentales. Aprendizaje.
Qué son. Maneras de percibirla. Conceptos básicos. La organización como sistema. Sistemas: principios básicos. Cadena de valor. Propósito. Procesos. Personas.
Principios básicos de la gestión. Para qué sirven. Porqué usarlos. Ejemplos.
Principios y conceptos básicos. Pensamiento ágil. Gestión Lean de procesos. Herramientas: Kanban, Scrum. Ejemplos.
FICHA DE PRE INSCRIPCIÓN
http://bit.ly/2wbMf8B
INSTRUCTOR
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
Ingeniero Mecánico (Universidad Nacional de Rosario) y Especialista en Software (Universidad CAECE). Consultor en temas de gestión, calidad e ingeniería de software, con más de 35 años de experiencia en áreas como telecomunicaciones, finanzas, seguridad pública, sistemas embebidos y transporte. Fue Gerente General de Motorola Argentina, Gerente de Ingeniería del Software del Banco Río de la Plata, Jefe del Departamento de Sistemas del Grupo Banco Quilmes, Líder de Proyecto en la obra social APS y en el Banco de Boston. Profesor de posgrado en FaMAF (Universidad Nacional de Córdoba), UTN Córdoba, UTN Santa Fe, Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal y Universidad CAECE. Ganador del Premio Sadosky 2008 a la Calidad Profesional
BIBLIOGRAFÍA